La vendimia ya a finalizado en casi toda la región y se confirman las primeras estimaciones para este 2020 en España, dicen los expertos que se va a generar un total de entre 43 y 44 millones de hectolitros, un 14% más que el año pasado incluyendo los mostos y zumos de uva que podrían oscilar entre 5 y 6 millones de hectolitros, por lo que la cifra final sería de entre 37 y 38 millones de hectolitros de vino.
Las lluvias al inicio de la brotación y la ausencia de heladas nos hacen pensar que la calidad y la cantidad de la cosecha va a ser muy positiva, en una comunidad como Castilla-La Mancha. Sin embargo, en Cataluña, Extremadura y otras zonas productoras, si se prevé una reducción con respecto al año pasado, debido a diversos motivos como son el mildiu que ha afectado a la mitad norte del país, las elevadas temperaturas del verano que han afectado al viñedo de secano y algún episodio de granizo en zonas localizadas. Así, las previsiones de vendimia apuntan a una cosecha un 14 % mayor que la campaña pasada en España.
Italia, que recula un 1% su producción, sería de nuevo la líder mundial con 47,2 millones de hectolitros, mientras Alemania, con un crecimiento del 4,5% llegaría a los 8,5 millones de hectolitros, Francia practicamente igualaria a España con una estima de 43,4 millones de hectolitros, un 3% superior a la del pasado año y Portugal, que retrocede cerca de un 6%, se quedaría en 6,3 millones de hectolitros.
Desde el punto de vista comercial se prevé una campaña 2020/21 complicada. Las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 como son el cierre del canal Horeca, la ausencia del turismo internacional, la cancelación de fiestas y celebraciones, la revisión de aranceles por parte de EEUU y el Brexit, hace que la situación del sector sea de total incertidumbre.